¿Cuánto cuesta vender en Amazon?
Como ya has visto, tienes varias formas de venta: ● como individual ● como empresa.
Cuenta individual (o plan de ventas individual)
Está pensado para personas individuales (autónomos):
- tarifa plana de 0,99€ por cada producto vendido (en Amazon España)
- pagas solo cuando vendes algo
- tienes un límite de 40 ventas al mes (si vendes más que eso, tienes que ir a la cuenta profesional
- no tiene cuota mensual de suscripción
- y el envío a parte
Pero, ojo, hay letra pequeña, tienes ejemplos aquí:
La cuenta individual tiene algunas desventajas como:
- no poder añadir productos nuevos a Amazon (solo puedes vender cosas que ya se vendan en Amazon)
- no puedes vender productos de todas las categorías
- tus productos no se pueden vender con la función de compra en 1 clic
- no tienes un informe de pedidos
- no puedes automatizar la subida de productos (vía Excel)
Cuenta PRO o profesional (o plan de ventas profesional)
Esta cuenta está pensada para vendedores de alto volumen.
Amazon considera alto volumen más de 40 pedidos al mes (ese es el límite para pasar de individual a profesional).
El precio que tiene a día de hoy es de:
- cuota mensual de 39€ al mes sin IVA si quieres vender en los 5 marketplaces europeos: Amazon.co.uk (Inglaterra), Amazon.de (Alemania), Amazon.fr (Francia), Amazon.it (Italia) y Amazon.es (España)
- sin cuota fija por cada venta (en individual son 0,99€)
- esa cuota fija se sustituye por un % que te cobrarán por cada venta de producto según la categoría en la que esté (te cobrarán las “tarifas de Amazon”)
- y el envío a parte
En cuanto a desventajas, la cuenta pro no presenta ninguna, ya que con ella podrás:
Como he comentado en el capítulo 1 “¿Es Amazon para mí?”, las comisiones que te cobrará Amazon por venta son diferentes en cada categoría.
Amazon PRO está indicado a partir de 40 pedidos al mes
Una simulación de venta que pone como ejemplo Amazon es la siguiente:
El listado completo de las 32 categorías que hay a fecha de hoy (finales de 2017) está aquí. A modo de recordatorio, algunas de las comisiones que puedes encontrar en España son:
Categoría | Comisión |
Cerveza y vino | 10% |
Libros, Música, Vídeo y DVD | 15% |
Accesorios de electrónica e informática | 12% |
Servicios alimentarios | 15% |
Informática | 7% |
Informática: portátiles y netbooks | 5% |
Software | 15% |
Herramientas e instrumental industrial | 12% |
Joyería | 20% |
Accesorios para dispositivos Amazon | 45% |
Bebé | 15% |
Como he comentado en el capítulo 1, hay comisiones que dependen de ofertas puntuales que hace Amazon.
Los demás marketplaces tienen diferentes comisiones e incluso otras comisiones como, por ejemplo, número de listings activos. También hay que tener en cuenta los artículos con comisión extra como Libros, Música, DVD, Vídeos, Videojuegos y Software.
Cuenta de marca
En Amazon también tienen cabida los productores. Es muy importante para evitar problemas que se registren las marcas. Porque, no sé si lo sabías, Amazon tiene su propio registro de marcas.
El principal objetivo es muy claro: al registrar la marca tendrás un cierto blindaje de cara a infracciones de propiedad intelectual y podrás recurrir ante cualquier disputa.
Amazon sólo admite marcas denominativas o figurativas que hayan sido registradas en las oficinas o entidades gubernamentales nacionales correspondientes de Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido o la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
Para proceder al registro es necesario que proporcionemos cierta información a Amazon:
- Nombre de la marca registrada y los elementos gráficos figurativos.
- Número de registro y expediente
- Definición de la marca si es a nivel europeo o nacional. En el caso de ser nacional identificar el país.
- Logotipos, isotipos e imágenes.
- Imágenes de productos en los que se aprecie claramente en el packaging la imagen y denominación de la marca.
- La lista de categorías de producto para las que está registrada la marca.
- El listado de países donde se fabrican y distribuyen los productos de la marca.
De todas formas, si consideras que se están vulnerando tus derechos puedes reclamar incluso aun no teniendo la marca registrada, simplemente tendrás una menor autoridad, pero puedes demostrar la infracción. Para ello accede a este formulario.